viernes, 29 de noviembre de 2013

Poniatowska

" Los idiotas gobiernan porque otros idiotas los eligen"
         Denise Dresser.

Bueno, pues resulta que no todo es malas noticias en este mundo, la semana pasada una de nuestras más grandes escritoras recibió el premio más importante de la lengua española y uno de los más importantes del mundo: El premio Cervantes, no cualquiera lo gana, la lista de ganadores incluye a gente como Borgues, Octavio Paz, José Emilio Pacheco, Carlos Fuentes, Ernesto Sabato y demás personas que cambiaron la literatura para siempre. Muchos (la gran mayoria) dice que Elena Poniatowska no se lo merecía, que su prosa es simple y aburrida, que es más periodista que escritora. Estoy de acuerdo en algunos puntos, Poniatowska no es la mejor escritora mexicana pero si una gran escritora, justo la semana pasada comencé a leer uno de sus libros llamado " El paseo de la reforma" su prosa es sencilla, limpia, no se anda con rodeos ni pretensiones, es una novela bonita, amena, de esas que todo el día la traes en la cabeza y buscas el tiempo para seguir leyéndola,es una de sus cualidades como escritora, nunca aburre, puede que escriba una historia ordinaria pero su forma de narrarla te hace que sigas leyendo hasta terminar. Si se lo merece o no se lo merece nosotros no somos nadie para decidirlo, los jueces se lo dieron y tenemos que celebrarlo, así como se adueñan de los triunfos deportivos, también debemos de adueñarnos de los triunfos literarios, entonces si, todos podemos decir: Ganamos el premio Cervantes, no hicimos nada ni ayudamos a escribir ni una linea, pero tampoco lo que dicen orgullosos "ganamos" cuando gana su equipo de fútbol hicieron nada para que lograran el triunfo, entonces, celebremos, hemos ganado y a pesar de todo, nuestro país sigue siendo cuna de grandes escritores.

Yo tengo una larga relación con Poniatowska, desde hace muchos años he leído sus libros, es subversiva pero con clase,creo que es la mayor y la mejor narradora de lo que ocurrió el 2 de octubre del 68, su libro " La noche de Tlaleloco" es fundamental para poder intentar comprender lo que ocurrió esa noche, tiene grandes novelas pero ese libro es su obra más conocida. El motivo principal que me acercó a la campaña de Obrador cuando eran las elecciones, fue que Elena era su acompañante, la promesa era que si Obrador llegaba al poder, crearía una secretaria de cultura y Elenita la dirigiría, era una promesa genial y una idea hermosa, una escritora dirigiendo el departamento de cultura,por ella me metí tanto a la política. Hace dos años vino a la feria del libro, habló mucho de libros pero hablo mucho más de política, ahora tanto ella como yo y como muchos, estamos decepcionados de Obrador y de toda la política, que bueno que haya vuelto al camino de la literatura y haya seguido escribiendo, su mayor desliz literario fue por culpa de Obrador "Despertar en el zocalo" es un libro bien escrito pero horrible, era la crónica de lo que pasaba dentro del campamento de reforma cuando tomaron la ciudad de México, afortunadamente ese libro ya quedo sepultado y espero que olvidado por muchos.

Lo triste fue que la noticia pasó desapercibida para la gran mayoría de la población, todos estaban embobados viendo jugar a la selección de fútbol contra un equipo de tercera, la selección de un país en dónde el fútbol pasa desapercibido, me da mucha tristeza toda está situación, la gente se sigue volviendo loca con el fútbol, su cerebro deja de funcionar y sólo piensa en ver fútbol y eso es muy triste. En feisbuk muchísima gente insta a una revolución, se quejan de que nadie lee y que todos somos presa de televisa y tv azteca, todos los que visitan y comentan ese tipo de páginas se creen libres pensadores y seres superiores tan sólo porque no ven televisa y son tan subversivos que ponen imágenes revolucionarias pero no hacen nada y eso es bien sabido, pero pensé que el premio de Poniatowska sería un tema relevante y que sería muy comentado y difundido, pero no, tristemente ni a ellos, "los intelectuales de feisbuk" les importó, o lo que es peor, eso dejo muy claro que de libros y literatura no saben nada, se quejan de que el presidente es un pendejo analfabeta y creo que ellos están igual o peor que Peña Nieto.

Todos dicen que la solución para nuestros problemas es la cultura, bueno, la cultura siempre ha estado ahí, pero a nadie le importa, los museos siempre están abiertos, las bibliotecas igual, la cultura no es algo inalcanzable, siempre ha estado presente, desgraciadamente es más fácil ver la tele y estar todo el día en el feisbuk que comenzar a leer un libro y pues así nunca llegaremos a ningún lado. Ahora que la selección de fútbol jugó contra Nueva Zelanda y ganó, comenzaron a circular imágenes comparando el desarrollo cultural de ellos con el nuestro, eso me parece una tontería, tan sólo era fútbol,ellos no perdieron nada y nosotros no ganamos absolutamente nada, pero nuestro enorme nivel cultural como país nos hace ver al fútbol como un todo , si gana la selección todos ganamos, si pierde todos perdemos, nuestra paz social tiene forma de balón y depende de doce futbolistas.

Deberíamos de dejarnos de tanta paranoia y ayudarnos, por ejemplo, ahora todo lo que pasa en el país, por insignificante que sea,es una cortina de humo, si gana al selección es una cortina de humo, si pierde, también, si hay un huracán, es una cortina de humo, si se mata un artista mediocre, es una cortina de humo y así se nos está yendo la vida, entre cortinas de humo e ignorancia, por eso no progresamos ni progresaremos, en lugar de buscar una solución a nuestros problemas como país, culpamos a todo del gobierno y nosotros no hacemos nada. Y la paranoia nos está dividiendo como sociedad, por ejemplo, hoy decía Denise Dresser que es muy triste que el mayor debate que tenemos actualmente sea por el petroleo y no por la cultura, la gente comienza  a radicalizarse por estos debates, debates que no llegaran a ningún lado, el petroleo ni es nuestro, nunca hemos visto un peso en nuestros bolsillos gracias a la venta del petroleo, es una hermosa idea utópica que siempre usan los de izquierda para defender algo indefendible pero ahora no estamos como para pelearnos por algo que ni nos beneficia ni podremos modificar, debemos de discutir leyes que ayuden a mejorar la educación de éste país, porque sin educación no puede haber país.

Por ejemplo, hoy comienza el teletón, dicen los sabios del feisbuk que no debemos de ayudar, que ese dinero lo utilizan para evadir impuestos y hacer mucho más rico a los pinches ricos, que mejor se guarden ese dinero y se lo gasten en, no sé, alcohol o drogas,y si no donan, están haciéndole un gran favor a nuestro amado país. Y bueno, el teletón debe de tener un lado muy oscuro, pero también tiene un lado luminoso, si evaden impuestos o no, no lo sabemos, lo que si nos consta es que hay centros hechos con ese dinero que ayudan a niños enfermos. Que reciben a muy pocos niños, que lucran con ellos, que se aprovechan de las desgracias, que los usan como en un circo, esas frases son muy típicas entre los seres "pensantes" del país y por ese motivo no debemos de dar ni un pinche peso a los desgraciados de televisa, pero yo creo que si ayudan a un  niño al año es suficiente para seguir apoyándolo, imaginen que tan sólo demos un peso y que gracias a ese peso un niño haya mejorado su estilo de vida, eso hará que todo valga la pena. Y no, no soy una puta de televisa, tan sólo soy coherente, si queremos ayudar al país busquemos la forma y si tanto amamos a nuestro país, no estorbemos a los que están ayudando.

Y no nos rindamos, nada está perdido, creo que en verdad es tiempo de despertar y de hacer nuestra revolución, pero no esa revolución virtual, sino una revolución personal, salgamos a compartir la cultura,no tenemos que andar anunciando por internet que leemos mucho y por eso nos tienen que respetar, salgamos a leer, a compartir libros, a visitar museos, dejemos de intentar cambiar el mundo poniendo frases en internet, así como Sartré decía que bastaba con que una persona odie a otra para que le odio se propague por todo el mundo, también es cierto que si una persona comparte su cultura y su amor por el conocimiento con otra persona hará que se propague por todo el mundo, así que no nos rindamos, sigamos de pie, si les gusta el fútbol recuerden que tan sólo es un juego, lo ven por dos horas y luego siguen con su vida, no tiene que andar con su playera todo tiempo o hablar sólo de fútbol, la vida es mucho más que una pelota,disfrútenlo pero también vivan, los necesitamos, nos necesitamos, todos somos México, no somos enemigos, a lo mejor pensamos diferente, pero si queremos cambiar el presente y mejorar el futuro necesitamos trabajar todos unidos.

Y bueno, aunque sé que nunca leerá esto,dedico este post y toda mi admiración a Elena Poniatowska, hoy es cuando me arrepiento de mi impaciencia, si me hubiera esperado veinte minutos más el día que vino al a fería del libro,hoy tendría una foto con la flamante ganadora del Premio Cervantes, y espero verla el próximo año para agradecerle por haber ganado el premio, por habernos hecho ganar el premio a todo el país.

Y que les vaya bonito

No hay comentarios: