domingo, 22 de diciembre de 2013

Baile



Cuando te hablan del amor te dicen lo bonito que se siente, te cuenta que sientes mariposas en el estomago, que siempre estas feliz y demás cosas que ya todos sabemos de memoria, pero hay algo que nunca dicen y en ningún libro lo han escrito: Cuando te enamoras de dan ganas de bailar, ayer hice una gran encuesta y todos concordamos en lo mismo, me imagino que durante el proceso de enamoramiento las neuronas encargadas del bueno gusto y recato mueren e inmediatamente somos invadido por esas pinches ganas irresistibles de dejar la comodidad del asiento y salir a mover el cuerpo como si fuéramos poseídos por algún ente demoníaca.

Les he contado que bailar siempre ha sido una tortura para mi y creo que para la persona que baila conmigo debe de ser una tortura infinita, no sé bailar, no puedo bailar y siempre estuve consciente de mi discapacidad, simplemente me es imposible, mi cerebro no desarrolló esa parte,cuando de verdad intento concentrarme para bailar me comienza a doler el lado derecho del cerebro y para evitar un derrame cerebral mejor me siento y sigo con mi cavilaciones profundas sobre la influencia de Ricky Martín en la cultura contemporánea.

Bueno, pues el día de ayer cumplió años mi novia y fuimos a un bar con todas sus amigas y demás, yo tengo la fortuna de sólo tener dos amigos y ambos no estaban disponibles, entonces sabía que sería una noche larga porque no me movería de mi lugar en toda la noche. Lo primero que me llamó la atención fue el mal gusto de la gente de mi ciudad, sigo sin entender porque piensan que usar una playera del equipo de fútbol de la ciudad los hace grandes personas, caminan orgullosos con playera diseñada para sudar  llena de anuncios horribles y vulgares, sé que el fútbol desata pasión pero eso no les da derecho a andar ofendiendo al resto de la humanidad con semejante vestimenta. El otro día le pregunté a un tipo que cuanto le pagaban por usar esa playera y me dijo " No gue, no mames guey, yo la compré guey, me costó 700 pesos gue, es la original gue,¿a poco no está bien perronsota guey?" le dije que no y que debería de cobrar por usar ese tipo de prendas, porque por ejemplo,la playera del León tiene al frente el logo de telcel, entonces, imaginen que yo voy caminando por la calle pensando en que me tengo que comprar un nuevo celular porque mi celular blanco y negro ya no es muy funcional y de pronto veo al frente y viene caminando  un tipo con una playera verdad que dice en letras grandes Telcel, inmediatamente pensaré que es una buena opción esa compañía e iré a  investigar más, es una publicidad muy efectiva y deberían de cobrar algo por usarla, por ejemplo, al amigo en cuestión le serviría mucho ese dinero para comprarse un diccionario y así descubriría que nuestro idioma tiene miles y miles de palabras, no sólo guey pero bueno, ya me desvié,entonces sigamos con la narración:Llegamos al bar y la gente estaba bien prendida, parecían personas felices y despreocupadas y me dio mucha gusto, el ambiente era festivo,y comenzó la música tropical, una canción no estaba mal, es como la versión de los libros de superación personal en la música, todo es felicidad, todo es alegría, todo es éxito y amores correspondidos, las primeras canciones no eran tan malas, pero después de escuchar diez canciones ininterrumpidas de salsa me dieron ganas de gritarle a Celia Cruz que la vida no es un pinche carnaval, que esta vida es el infierno y demás frases que tengo guardadas para mis momentos de odio, pero por fortuna se acabó el tiempo de música tropical.

Lo malo es que llegó el tiempo de la música de banda ( fueron como dos horas ininterrumpidas pero parecieron 4 semanas) después de un extenso estudio a sus letras profundas y poéticas llegue a la conclusión que no se requiere mucho para ser un autor de canciones populares, la lista de palabras necesarias para escribir ese tipo de canciones son: Buchanas, cerveza (en sus multiples sobrenombres) tequila, fiesta, coches, amor, amor, fiesta, amor,sexo sin protección, fiesta, fiesta, pary, más buchanas, más fiesta y así hasta el infinito, La conjugación de los verbos y tiempos no es muy importante, lo único importante en ese tipo de música es que se celebre algo, un buen amor, un mal amor, una infidelidad o simplemente una fiesta, lo importante es celebrar, por eso no importa mucho las leyes gramaticales, aparte no creo que a los que les guste la banda les importen muchos esas nimiedades gramaticales. Después de que se acabo la pinche música de banda pusieron al gran José Alfredo Jimenez,ahí no tengo nada que decir, simplemente es un honor escucharlo en cualquier lugar, aunque creo que ahorita debe de estarse revolcando en su tumba porque desde que el León es canpion (sic) ya todos los pinches fanáticos dicen muy orgullosos " aquí se apuesta la vida y se respeta al que gana", pobre de don José Alfredo, si hubiese sabido que su letra iba a terminar siendo himnos de gente así, no la hubiera escrito, pero bueno, después pusieron música que no sé como se llame pero es más festiva que la tropical pero con otro ritmo, no sé, odio ser tan ignorante en este aspecto, pero bueno, el punto es que las letras sólo hablaban de fiestas y decían cosas como " eeeieeee que no pare la fiesta" o "mueve tu culito mamita rica" , ya investigué y ningún poeta se adjudica esas poesías, pero seguiré investigando. En algún momento dejaron de poner esa música horrible y tocó una banda, comenzaron tocando canciones "rockeras" y todos se sentían en un concierto de Iron Maiden mientras cantaban unas versión poco afortunada de una canción muy poco afortunada de Maná y luego, no sé en que momento comenzaron a tocar una canción de Calamaro, "Mil horas" pero tocada en versión  cumbia pobre, me dio mucho gusto pensar que Calamaro no esta muerto porque se estaría revolcando en su tumba en cada pinche acordé, bueno, pues después de semejante ofensa siguieron las mezclas musicales, primero una canción horrible de panteón rococo (creo que es pleonasmo) y luego una canción de Alejandra Guzman, me dio tristeza ver a los de la banda, pobres, hay formas dignas de ganarse la vida, pero no sé, yo me sentiría mal si me pagaran por tocar una canción de panteón rococo, pero en fin.

Bueno, ya hable mucho de la música, ahora viene la parte por la cual escribí este post: El baile.Como les decía yo sólo había bailado por obligación, por quedar bien,nunca por gusto y pensé que ayer no sería la excepción, me puse a ver a todas las personas y sus diferentes estilos de baile, muchos son muy complejos, elaborados, otros tan sólo desconectan su cerebro y se mueven como las gallinas cuando les cortan la cabeza, otros lo que buscan es aparearse y acercan su cuerpo con una lujuria que hasta se puede tocar, pero todos hacen lo mismo: cuando comienzan a bailar todos sonríen y comienzan a cantar somo si se les fuera la vida en ello, comienza a mover cadenciosamente el cuerpo (algunos con más fortuna que otros ) y ya, es todo, el pinche baile no es nada, pero no sé, mueve masas, apasiona multitudes, domina al mundo. Vi a un chavo que creo que lleva como cinco vidas bailando porque bailaba con tanta pasión que estoy seguro que estaba viviendo su quinta reencarnación y tenía una maestría en bailes populares. Comencé a ver las diferentes formas de baila para cada genero y concluí que la música de banda es como los libros de Coelho, cualquiera lo puede hacer, todo el mundo lo entiende y hasta un retrasado mental podría bailar banda sin problema ( así como cualquier retrasado puede leer un libro de Coelho y sentir que su vida ha cambiado), la música tropical es como una novela de Vargas Llosa, alcanzable para todos pero necesitas tener experiencia previa para aventurarte en ese tipo de situaciones, si nunca has bailado no puede llegar y bailar salsa así porque así, así como tampoco puedes llegar y leer a Vargas Llosa si nunca has leído nada en tu vida, y ambas son igual de aburridas, la salsa te aburré a la tercera canción, las novelas del peruano te aburren, comúnmente, en el tercer capitulo. Luego sigue la bachata, la bachata es como intentar leer a Schoppenhaer en su idioma original sin saber nada de alemán, es completísima, muy elaborada, los movimientos de los pies son dificiles, aparte hay que mover la cintura, los manos, los pies, sincronizar todo y luego todavía cantar, dios mio, si lo intento probablemente me de un paro cardiaco por tanta tensión. Pero en un momento de debilidad no sé porque pensé que dios me había mandado a este mundo a bailar y pues mientras sonaba una repetitiva canción de banda le dije a mi novia que bailaramos y sorprendida casi asustaba aceptó y vio con asombro que todos los rumores eran ciertos, que bailo peor que un paralitico, pero a diferencia de otras ocasiones ahora bailé con gusto y me gustó, no cambió mi vida ni me hice adicto a bailar pero me gustó la experiencia, no sé si la vuelva  a repetir pero hoy puedo decirles orgullosamente que ya perdí mi virgnidad en ese aspecto, cuando gusten puedo aceptar ir a bailar con ustedes sin compromiso.

Como verán fue un fin de semana duro pero todos aprendimos algo, descubrí que bailar no es tan malo ni tan aburrido, ahora tengo presente todos los requisitos para ser un gran bailarin , ojalá que dios me de vida para lograr aprender a bailar de forma decente.

Y bueno, ya antes de irme, les quiero contar otra cosa: Hoy fui a una librería buscando el libro de Sasha Grey, si, la gran actriz porno ahora es escritora y me da mucha curiosidad leer su libro, pero no lo he conseguido, bueno, el punto es que mientras yo buscaba el libro llegó un señor con cara de que nunca había agarrado un libro en su vida y de que le pegaba a su esposa cuando estaba borracho y le dijo al encargado que le recomendara un libro, que nunca había leído uno pero que hoy tenía ganas. Frente a nosotros estaban libros de Cortázar, de Xavier Velasco, Pedro Paramo brillaba y casí decía:"Leeme" pero no,el buen muchacho de la libería tomó "El alquimista" del nuestro amado Coelho y le dijo,palabras más, palabras menos, que ese libro era una verdadera obra de arte, que estaba seguro que le iba a gustar, pensé en intervenir y desenmascarar semejante engaño pero luego vi que el señor en su vida volvería a agarrar ese libro, si acaso para lanzarselo a su esposa en alguna pelea matriomional, por eso eso le exijo al sindicato de trabajadores de las Librerías que capaciten bien a sus agremiados, no es posible que alguien que trabaja en un lugar en donde venden libros no sepa distinguir de la buena y mala literatura, aunque digan que eso es muy subjetivo, todos los que hemos leído más de tres libros en nuestra vida concordamos que ningún libro de Coelho o de superación personal deben de ser recomendados nunca.

Pero en fin, me voy, que les vaya bonito

Adiós

No hay comentarios: