sábado, 23 de noviembre de 2013

José Alfredo

" Porque musicó nuestros fracasos, porque supo vengarnos de los malos amores, porque le puso letras a nuestras emociones, porque sigue siendo el rey"
           Sabina hablando de José Alfredo

Hoy se cumplen 40 años de la muerte de uno de los más grandes compositores de nuestro país, pensar en la música mexicana y no pensar en él es imposible,sus letras y música ha perdurado por décadas en el gusto no sólo de los mexicanos, sino de muchos hablantes de la lengua española, su legado es impresionante y su influencia aún más,sus admiradores van desde los borrachos de cantina de cualquier pueblo perdido de este país hasta grandes escritores, la gran mayoría de los compositores lo consideran un ídolo, se han escrito varios libros intentando explicar el porque una persona sin estudios ni conocimientos musicales fue capaz de cambiar para siempre la historia de la música mexicana, eso quizá nunca lo entenderemos, pero que importa si podemos brindar con el último trago.

Yo desde hace años me declaro un profundo admirador del gran José Alfredo Jímenez, no me canso de escuchar sus letras, sus canciones, sus metáforas. Sus canciones tiene esa magia de no haberlas escuchado por primera vez, simplemente nos la sabemos y ya, no sé si alguno de ustedes recuerden la primera vez que escucharon El rey o Caminos de Guanajuato, son canciones que nacieron con nosotros. Y como decía Sabina, él musicó nuestros fracasos, de hecho cuando yo conocí a José Alfredo tenía 18 años y había sufrido mi primera decepción amorosa, no saben lo que sentí cuando escuché "Ojala que te vaya bonito" , cada palabra encajaba perfecto en lo que estaba sintiendo en ese momento, aparte la música, la voz y el tequila hicieron el ambiente perfecto para que a partir de ese día me enamorara perdidamente de sus canciones y sus letras.


Cada canción que escuchaba por primera vez me impresionaba más que la anterior, decían exactamente lo que tenían que decir y cuando pensé que ya no había nada mejor descubrí a Chavela Vargas, Sabina tiene mucha razón " Las amarguras no son amargas cuando las canta Chavelas Vargas y las escribe un tal José Alfredo"

Yo sé que mucha gente lo juzga por haber sido un borracho y mujeriego, que era un mal ejemplo, que era un machista, que era un despilfarrador, que era un ranchero con suerte, pueden decir lo que quieran, pero les aseguro que todos nosotros, todos, hemos cantado alguna vez algunas de sus canciones, las borracheras no serían borracheras sin sus canciones, no sé como sería nuestra vida si no tuviéramos las canciones de José Alfredo cada vez que nos rompieran el corazón, Mi estado es reconocido por muchas cosas, algunas buenas, ( aquí inició la guerra de independencia) y algunas malas ( somos el estado más católico y machista del país)pero lo que nos ha hecho internacionalmente famoso es una de sus canciones, aquella que comienza con  una frase harto poética " No vale nada la vida, la vida no vale nada, comienza siempre llorando y así llorando se acaba", una de las mejores cosas que tiene el haber nacido en Guanajuato es ser parte de esa canción y la estrofa que sigue ni se diga, si alguna vez me molestó vivir en esta ciudad, después de escuchar a José Alfredo mi opinión cambió y si, yo también considero bonito a mi León Guanajuato, aquí se apuesta la vida y se respeta al que gana, no nos queda de otra, no podemos quedarle mal al buen de Jose Alfredo.

Y no sólo ha cambiado mi vida, a mis otros ídolos musicales también lo ha hecho, Calamaro ha hecho cinco versiones de sus canciones y en su reciente concierto cuando estaba tocando una canción dedicada a sus amigos muertos en la pantalla salió la foto de un sonriente José Alfredo y tan sólo dijo: Mi ídolo, Sabina no sólo le ha dedicado un par de discos y un libro, sino que ha grabado varias de sus canciones y dijo que había venido a León nada más para estar en una canción de José Alfredo, Nacho Vegas dijo que lo primero que piensa cuando escucha la palabra México es en José Alfredo y también ha hecho varias versiones de sus canciones, Carlos Ann fue más allá y le hizo un tributo completo, un disco con 15 de sus canciones cantadas por muy diferentes músicos y el año pasado, en el festival que le hacen en su pueblo adorado Dolores Hidalgo, fue el encargado de cerrar el festival gratuito, Bunbury no es de mi agrado pero he de admitir que hizo una gran versión del Jinete, creo que cuando escribió esa canción ( sólo tenía 14 años) nunca imagino que la iban a terminar cantando en Holanda y Grecia  treinta años después, gracias a la versión de Bunbury y sé que hay miles de buenos músicos que han sido influenciados por el borracho de Dolores Hidalgo.

Yo siempre que puedo voy a visitar su tumba para agradecerle por todo lo que sus letras han hecho e mi vida, su tumba es cubierta por un enorme sombrero charro y adornada con un zarape multicolor, y la gente no le deja flores, le dejan cervezas y botellas, yo sólo le dejo mi admiración y agradecimiento,aunque creo que la próxima vez que vaya le dejaré flores.

Una de las cosas que me hacen sentirme orgulloso de ser mexicano es porque aquí nació José Alfredo, todos esos que andan pregonando que no tenemos nada que celebrar, que es una vergüenza haber nacido en este país creo que nunca han escuchado sus canciones, a lo mejor no tenemos mucho que celebrar, pero mientras haya tequila y canciones de José Alfredo la vida será placentera y siempre tendremos mucho, pero mucho que celebrar.

Cuarenta años no son nada cuando se es inmortal, han pasado varias generaciones desde su muerte y sigue más vigente que cuando estaba vivo, espero que mis hijos lo escuchen y que los hijos de mis hijos también, espero que su primer borrachera sea escuchando El rey y Que ta vaya bonito, ojala que José Alfredo algún día llegue a ser tan respetado como Diego y Frida, él también le dio mucho al país, su arte  es igual de importante que el de ellos, pensar en murales es pensar en Diego, pensar en pinturas es pensar en Frida, pensar en música es pensar en José Alfredo, espero que pronto sea considerado algo más que un cantante de música ranchera.

Y si piensan que ser mexicano es no lo mejor del mundo, escuchen esa frase que dice: "Descendiente de Cuahutémoc, mexicano por fortuna" si su piel no se enchina, entonces, no sé, váyanse a vivir a Guatemala o Perú.

Ojala que su música sea eterna, y que si, siga siendo como El cid, que a pesar de estar muerto, siga ganando batallas, le gana la batalla al olvido, a las nuevas modas, a todo, sigue y seguirá siendo el rey por mucho, mucho tiempo.

No hay comentarios: