lunes, 12 de diciembre de 2011

Navidad y otros males

"¿Por qué cuando una mujer llora en silencio, se escucha a 20 cuadras alrededor?"
Germán Dehesa


En estas fechas es cuando me entra una enorme nostalgia por Germán Dehesa, el era el presidente fundador de nuestro añorado " Club Scrogge" nuestro querido club antinavideño que cada año tenía más adeptos, casi todos eran señores calvos con señoras gordas que amaban la navidad casi hasta la locura, yo era de los pocos solteros amargados, pero era divertido, luchabamos por un mundo sin navidad, sin santaclóses ni muñecos de nieves, pero tristemente el club desaparecio aquel fátidico dos de septiembre del año pasado , cuando nuestro guia espiritual se rindió al maldito cancer que lo atomermentó por un año, asi que este, mi post antinavideño va en memoria de mi querido Germán y todo el legado que nos heredó. Ya pasó un año y medio de su muerte y lo sigo extrañando, creo que ahora es cuando hace más falta, imaginen toodo lo que estaría diciendo y escribiendo del estúpido inculto ( perdón por seguir usando sinónimos) de Peña Nieto, de todo lo que esta pasando en el país. Hace unos días pasó uno de esos milagros que sólo a mi me pasan; Como recordarán hace dos semanas me quedé sin un peso debido al concierto de Nacho Vegas, pues el domingo siguiente fui con mi madre a un tianguis y mi madre en un momento de locura me dio cincuenta pesos, como cuando era niño y me daba para gastar, total que iba caminando entre cosas aburridas cuando llegué a un puesto de libros y sólo pregunté por un libro de Castaneda y me dijo que costaba cincuenta pesos y me pareció muy caro y antes de irme mis ojos se toparon con un tesoro: "Me fallaste, corazón" un libro de Germán Dehesa que había estado buscando desde hacía varios años pero que estaba descontinuado y a pesar de que su autor ya murió seguían sin editarlo, pregunté, temeroso, por el precio, antes de preguntar, pensé seriamente en tomarlo y salir corriendo o asaltar al primero que me pasara enfrente para poder comprarlo ( me intentó salir lo poco que tengo de español), pero el señor de los libros dijo unas palabras mágicas que aún suenan en mis oidos " cuesta 45 pesos" lo tomé con miedo pensando que a lo mejor era un error, lo pagué y salí huyendo como si tuviese en mis manos un tesoro,le agradecí como nunca a mi madre ese dinero que me dio, llegué a mi casa y leerlo fue como reencontrarme con un viejo amigo, no quería que se acabara nunca, pero despues de tres dias de leerlo sin parar, tuvo que llegar otra despedida,aún me faltan tres libros de el, espero irlos encontrando en el momento adecuado


Bueno el punto no era ese, tan sólo quería compartirles uno de esos pequeños milagros que para ustedes no son nada pero para mi es lo mejor que me pudo pasar, el punto de este post es hablar un poco de lo bonito que es la navidad y su influencia en la literatura nórdica. No la verdad tan sólo es para compartir con ustedes mi apatía e indiferencia ante esa fecha tan gringa, tan comercial, tan vacia.


Me parece absurdo que en mi México anuncien la navidad con pinos y casas llenas de nieve, que anuncien a santaclós y sus renos viajando por el Polo Norte, que intenten que seamos una copia barata y cálida de los Estados Unidos, es tan triste, nosotros, que tenemos una historia y un pasado maravilloso, nos quieren sembrar el consumismo y el capitalismo de los gringos, que lo único que tienen de historia es descender de unos inmigrantes que llegaron en un barco y se encontraron con unos apaches que mataban bufalos y tenían chozas de piel. Los gringos inventaron la navidad a su modo, en su país cae mucha nieve, en su país lo único importante es el consumismo. Santaclós es el modelo perfecto de los Estados Unidos, una persona gorda, de piel y barba blanca que su única misión es provocar que la gente pida cosas sin sentido, eso para ellos esta bien, son una sociedad qué sólo piensan en comprar y comprar, asi como nosotros tenemos a nuestros cátolicos que aguardan por dias enteros afuera de la iglesia para esperar una estatua de cera del papa, ellos esperan dias enteros afuera de una tienda de computadoras para comprar el más nuevo de los ipods. ¿ Entienden la diferencia?


En México nunca cae nieve, casi todos somos de piel oscura, tenemos más de cuarenta millones de pobres, el consumismo sólo se da si es a meses sin intereses o a crédito, no tenemos dinero, no tenemos nive, no tenemos casas de un piso, no somos Estados Unidos, eso debería de quedar muy claro, nosotros descendemos de unos guerreros que tenían historia y cultura, pero la televisión se empeña en hacernos creer que somos una colonia de los gringos.


Me molesta de sobremanera leer en todas partes el estúpido Jo Jo Jo, que dicen, es la forma en que ser rie santaclós, me sorprende que México, a pesar de ser, por desgracia, un país tan cátolico, se deje influenciar en su fecha más importante por los gringos. No sé si sepan la historia de santaclós, si se fijan en los colores que utiliza y luego toman una coca cola de lata, se darán cuenta que son los mismos, porque la coca cola lo inventó para una campaña publicitaria hace cien años y les funcionó tanto que el mundo entero los tomó como sinónimo de la navidad. Eso no le importa a nadie, tan sólo quieren regalos, fiestas, vinos, y estúpidez.


La mitológia cristiana cuenta que don Jesús, su mesías, nació un veinticinco de diciembre y eso es lo que se celebra, su natalicio, su natividad, osea su navidad (debería de dar clases de etimólogia) y cuentan que el nacimiento se dio en un pobre pesebre rodeado de vacas y bueyes y ahora, recuerdan esa fecha con una cena fastuosa, con regalos y felicitaciones, como si fuera nuestro cumpleaños, ¡dios mio¡ siempre que me dicen felicidades, les respondó que no es mi cumpleaños y se enojan, pero de verdad, no tenemos nada que celebrar, no es nuestro cumpleaños,es una fecha mitólogica, es tan sólo eso, no entiendo porque ahora todos quieren que sea paz y bondad, si la paz la necesitamos toodos los dias, no tan sólo una vez al año, pero en fin, como decía Octavio paz " la grandeza de los mexicanos se mide en el tamaño de sus fiestas" .


Ahora hasta quieren pactar con los narcos ( como si se pudiera pactar con animales) para que en estas fechas no maten a nadie, qué estúpido es todo esto, yo aprovechando la bondad navideña, le mande al presidente una carta con una petición: Aprovechemos a los narcos, en lugar de encerrarlos por muchos años, donémoslos a la ciencia, que los utilicen para experimentos y dejen en paz a los pobres changuitos y ratas, creo que una rata hace más falta en este mundo que un pendejo narco que mata tan sólo porque lo ven feo, de verdad, un chango no merece el sufrimiento tan sólo por estar buscando cosméticos o medicinas, mejor que los dejen libres y que utilicen a los narcos, porque aunque ustedes lo duden, también tienen genes humanos, entonces, pueden aprovechar eso para experimentar, asi, esos estúpidos sirven de algo a la sociedad, los animales son respetados y nosotros somos felices. Aún no me contesta el presidente.


Lineas arriba ( siempre quize decir eso) comentaba que la gente se formaba horas esperando entrar a ver una estutua de cera del papa, pues no les he contado bien lo que ocurrió: Resulta que el viernes trajerón a León una estatua de cera del extinto Juan Pablo segundo y en medio tenía unas gotas de sangre o algo asi, bueno, pues ¿qué creen? la ciudad se volvio loca, cien mil personas fueron a "adorar" a la estatua y había tumúltos increibles, yo fui con mi madre en la mañana para ver como era y si era deprimente, era como lo peor del tercer mundo, filas inmensas, pero de verdad inmensas, no se podía ver el final, tardamos diez minutos en llegar hasta el final de la fila, tan solo caminando, la gente tardo ocho horas formada, para ver la estatua, algo que me llamó la atención fue la actitud de la gente, mientras veíamos sorprendidos la cantidad de gente unos viejitos se quisieron meter en la fila y los cátolicos, los que aman a dios y a su prójimo, comenzaron a gritales cosas a los pobres ancianos, hasta que un horda de salvajes los sacaron de la fila y lo mandaron hasta el final, que triste que eso ocurra. Me preguntaba si esa gente no tenía nada que hacer, estaban tan despreocupados formados por horas tan sólo para ver una estatua de cera. Como recordaran en un viejo post escribí algo sobre señoras con babero llorando, pues ¿qué creen? se hizo realidad, era como el uniforme oficial, muchas, muchisimas personas iban con babero y muchas estaban llorando de la felicidad porque vieron " al santo padre" les transcribire algo que leí el dia de hoy " Esto es lo que hacía falta, que el santo padre nos visitára para que nos trajera paz, ahora si, ya me siento muy feliz, le doy gracias a dios por...buuuuuu" y comienza a llorar la doña, jaja, luego vi las noticias y todo el mundo lloraba, hasta los pandilleros ( la clase b de los narcos) hicieron "las paces" y prometieron no agredirse en estos dias, les digo, son tan buenos estos muchachos, el problema fue cuando se enteraron que no era el papa Juan Pablo si no una estatua, ahi si se pusieron locos y se volvieron a apadrear. Me sorprende al grado de ignorancia que pueden llegar a tener, les tránscribire otro diálogo: " No pus yo pensé que si era el papa de verdad, hasta se me hizo raro porque yo había escuchado que ya estaba muerto y cuando entré el templo me dijeron que tan sólo era una estatua, pero sentí bien bonito cuando la toqué" todo esto no lo invente yo, de verdad son dialogos que salieron en el periodico el dia sabado, en fin.

Todo esto tan sólo es una muestra de la enorme incultura en la que vivimos, con navidades ajenas, con visitas de estatuas que conmocionan a la ciudad, con politicos incultos, con narcos dominantes, con toda esta busura que la gente ve como algo normal, pero aqui seguimos, algunos mexicanos no estamos conformes con esto, no nos gusta esta pasividad en la que se encuentra todo e país, algunos toman calles, algunos otros escribimos intentando cambiar la mentalidad de quienes nos leen y otros tan sólo esperan a que pase algo.

Bueno, me voy, creo que escribire muy pronto otra vez, la única forma de no deprimirme durante estas fechas es escribiendo, asi que aqui nos leemos pronto.

Ah antes de irme, les quiero contar lo que pasó ayer. Resulta que acompañe a mi novia a que imprimiera un trabajo de la escuela, llegamos al cybercafe que estaba rodeado de jipis mugrosos, y me paré junto a uno para escuchar su plática y resulta que en dos minutos con treinta segundos, que fue lo que duro en imprimir el trabajo, el jipi en cuestión dijo la palabra guey 35 veces, conté cada una de las veces,me sorprendí, pero ya les contare con detalles en el siguiente post.

Recuerden nuestra vieja frase del club scrooge " Por un mundo sin navidad"

saludos

1 comentario:

Lore Magañ@ dijo...

Jajaja!! apenas que te estaba diciendo de las señoras con babero, que me sigue dando risa, pero, en el fondo, es una profunda decepción que se conformen con ese tipo de cosas, se ve que la necesidad de la gente por creer en algo es demasiada, no podía creer que el tráfico de la gente formada llegaba desde el centro histórico hasta el malecón, y que todavía el gobierno cierre calles y avenidas para que no le pase nada al "papa". Pero bueno, que le vamos a hacer mas que poner nuestro granito de arena y tratar de ser mejores, de uno en uno tal vez empecemos a cambiar el mundo jejeje, bueno Vidal, como que ya me puse muy profunda y no te quiero hacer competencia en tu blog jajajaja... saludos! y espero que te vaya bien en todo lo que hagas.