"La cultura engendra progreso y sin ella no cabe exigir de los pueblos ninguna conducta moral"
José Vasconcelos
Hace unos meses me prometí a mi mismo no volver a hablar sobre temas políticos, pero ahora es inevitable,la situación cada vez es más caótica y pues tengo que dar mi muy humilde punto de vista con respecto a esto.
Me imagino que recordarán mi pasado como un bravo militante de la izquierda mexicana y me imagino que recordando eso supondrán que apoyo de manera incondicional el movimiento de los maestros que tomaron por varias semanas la gloriosa ciudad de México, pero no, creo que después de escribir esto no seré recibido en ningún movimiento de izquierda pero tengo que dar mis motivos. Yo sé y entiendo que los maestros están en todo su derecho a expresarse, he leído sus motivos y tiene mucha razón en exigir que la reforma educativa sea modificada pero lo que no entiendo y creo que nunca entenderé es el porque dejan a los niños sin clases, si, sus demandas son válidas y todos debemos de apoyarlos, pero ¿Qué culpa tienen los niños de todo esto?. Imaginen a una familia pobre de Oaxaca que con muchos esfuerzos lograron comprarle lo indispensable a su hijo para que pudiera asistir a clases y resulta que ahora no hay maestros que lo puedan educar, muchos de esos niños (más de un millón) no volverá estudiar porque como ahora no tienen clases sus papás los pondrán a trabajar para evitar que estén de ociosos y cuando por fin decidan regresar los maestros muchos de ellos decidirán seguir trabajando porque verán que es más fácil tener dinero que estudiar y habremos perdido a muchos niños que a lo mejor tendrían un futuro brillante pero que gracias a esta huelga dejaran la escuela. Si los maestros de verdad están preocupados por el futuro educativo del país deben de estar en su escuela, educando a los niños, si creen que la única forma de ser escuchado es haciendo marchas, pues que se organicen y que no dejen a ningún niño sin clases, ellos son el futuro del país no es posible que soñemos con un país mejor y más justo cuando tenemos a un millón de niños sin clases porque sus maestros están luchando por intereses personales. Somos un país que está jodido por falta de cultura y educación y ahora los encargados de educar a los niños deciden abandonar las aulas y plantarse lejos de los salones, así no llegaremos a ningún lado.
Hasta donde mis conocimientos de historia de México me alcanzan no recuerdo ningún cambio significativo que haya logrado alguna marcha, nos consta que las marchas nunca han servido para nada en este país pero tristemente la gente sigue pensando que es la única solución a todo. Yo apoyo los puntos de los maestros pero no apoyo a los maestros ni apoyo el que se hagan las victimas, es triste ver como las televisoras se burlan de los maestros, pero ¿Cómo podemos defenderlos si algunas de sus pancartas están escritas con faltas de ortografía imperdonables? ¿ Cómo defenderlos si llenaron de basura y excremento nuestro glorioso zocalo? ¿ Cómo defenderlos si ellos han decido que lo mejor que pueden hacer por la educación es dejar a los niños sin clases? Creo que ya somos un país maduro, ya no podemos seguir actuando como en el siglo 18, ya debemos de dejar de querer ser las victimas y culpar de todo al gobierno. Cuando fueron desalojados del zocalo todo el mundo se llenaba la boca gritando que habían sido reprimidos, todos estaban bien molestos pero obviamente no salían del feisbuk, todo el mundo expresaba su enojo y apoyo a los maestros con fotos y mensajes por feisbuk, y decían que ya venían los soldados, que ya olía a otro 68 y demás patrañas, los maestros no fueron reprimidos, tenían que abandonar el zocalo porque es un espacio publico, ellos decidieron adueñarselo por eso tuvieron que ser quitados, la represión consistió en rociarlos con agua, los maestros lanzaron bombas molotov y piedras, esa no fue agresión, eso fue defenderse, según ellos, esperaban que hubiera una confrontación más violenta para que hubiera un muerto, ellos sólo necesitan un muerto para legitimar su movimiento, un mártir es todo lo que necesitan.
No podemos seguir con los ojos cerrados, por mucho que odiemos al presidente y todo lo que rodea, no podemos rasgarnos las vestiduras con cualquier acción que haga, somos un país, nos necesitamos todos para progresar, si vamos a estar quejándonos de todo, nunca llegaremos a ningún lado. Si los maestros hubieran actuado con inteligencia y hubiesen aceptado la reforma y luego mostrar con evidencias lo que estaba mal, hubieran sido admirados y respetados por todo el país, pero ellos decidieron actuar como salvajes y salir a perjudicar a millones de personas que viven en el df. Me contaron muchas situaciones muy vergonzosas que no cuentan por internet los que apoyan a los maestros pero que la gente que anda en la calle ha visto. Un señor intentó pasar antes de que todos los maestros terminaran de invadir el periférico y media docena de maestros lo amenazaron con destruirle el coche si intentaba pasar, lo obligaron a echarse de reversa y todavía golpearon el coche con un tubo y otro día cuando tenían bloqueado el camino al aeropuerto una señora los encaró y dos tipos estuvieron a punto de golpear a la enojada mujer y como varios testigos se metieron a defenderla los maestros los quisieron golpear,no son tan pacíficos como dicen y no, no lo vi en televisa, me lo contaron dos personas que estuvieron ahí, no sé como exigen el apoyo y respeto de la ciudadana si actúan como simios con la sociedad.
La única forma de arreglar esto es como lo haría una nación civilizada: Con diálogo, los gobernantes son nuestros empleados,tenemos el derecho de ser escuchado y que las leyes se aprueben conforme a lo que la mayoría de la población pida, no podemos exigirle al gobierno que nos escuche tapando las principales avenidas de la ciudad más importante del país, no podemos pedir apoyo a la ciudadanía si los amenazamos y desquiciamos su vida diaria, yo lo había dicho lineas arriba: somos un país y todos nos necesitamos, si los maestros quieren ser apoyados por la mayoría, que actúen con inteligencia, que recuerden que sus derechos terminan en donde comienzan los derechos de otros, el ciudadano común no tiene la culpa de las decisiones del gobierno, las personas que se han quedado horas bajo el sol, las que llegaron tarde o no llegaron al trabajo, la que no pudieron llegar al hospital, los que perdieron el vuelo, los pequeños empresarios que tuvieron que cerrar sus negocios por las manifestaciones, los locatarios del centro todos ellos no tuvieron nada que ver con la creación de la reforma, si quieren joder a alguien deberían de ir a manifestarse a la casa de los diputados, ellos hicieron la reforma, no los ciudadanos del df.
Y bueno, en mi post anterior comencé a hablar de esto pero no pude explayarme, ahora lo haré:
Hace unos días celebramos otro aniversario del inicio de la guerra de Independencia, como cada año salieron los comentario de :"No tenemos nada que celebrar", desde que era niño he escuchado esa frase pero nunca he escuchado a nadie que diga: "Voy a luchar para poder tener algo que celebrar" . Quejarse es muy fácil (díganmelo a mi) pero quejándonos no se arregla nada, si no están de acuerdo con la situación del país hagan algo para arreglarlo, creo que ya nos quedo muy claro que el internet no sirve para nada en esto de solucionar los problemas sociales que nos aquejan. Inundan las redes sociales con imágenes de descontento, hasta había quienes pedían que mataran al presidente como en la película "el infierno", " Era el final que todos hubiésemos querido" decía una imagen con la referencia de asesinar al presidente, dios mio, ya no tenemos diez años para pensar que matando al pendejo de Peña Nieto se arreglaría el país,la gente piensa que la Revolución se gestará desde el internet y no habrá que salir a la calle, que sólo dándole laics a todas las fotos subversivas y chistosas se lograra el cambio que tanto soñamos, sé que no es fácil iniciar una revuelta como la de hace cien años, no somos tan valientes ni el gobierno tan débil como para permitir que algo así pasara, entonces plantemos los pies en la tierras y veamos nuestras posibilidades reales de cambios.
Todos estamos muy molestos con la creación de nuevos impuestos, y ahí si me incluyo, el problema no son los impuestos, el problema es el uso que le dan a ese dinero, hay países en donde pagan hasta el 60% o 70% y nadie se queja porque todos los servicios son de primera calidad, aquí todo es deficiente, la seguridad social es pésima, los gobernantes aparte de ladrones son cínicos, la policía es corrupta y mil cosas más, pero es obvio que no vamos a evitar que se detenga la reforma hacendaria, podríamos jugar otra vez a ser Pancho Villa y soñar a que hacíamos una revolución porque no queremos más impuestos pero lo que debemos de hacer es ver el uso que se le dará a ese dinero, de nada nos servirá salir a las calles con pancartas ingeniosas y porras pegajosas. Si nos van a aumentar los impuestos vamos a aumentar nuestra presión sobre ellos, es nuestro dinero, veamos que hagan buen uso de ello, aprovechemos el uso de redes sociales para reportar todo el mal uso o abuso que veamos, ya ha funcionado varias veces, no podemos permitir que los nuevos impuestos sirvan para hacer más ricos a los políticos y espero que esto sirva de escarmiento para todos los pendejos que votaron pensando que Obrador era un peligro para México y que la solución estaba con el Pri. Creo que lo de los impuestos era inevitable pero si fue una salvajada,no sé mucho de economía ( de hecho no sé mucho sobre nada) pero creo que cualquier reforma hecha por cualquier grupo político incluiría nuevos impuestos, lo molesto aquí es que nuestro pendejo presidente quiera hacerse el santo diciendo que con esto no perjudica a los más pobres, como si los pobres no tomaran refresco, no compraran chicles, no tuvieran mascotas,pero como ya no lo podemos evitar debemos de checar que se le de buen uso. Dicen que con el impuesto del refresco se harán mejores hospitales y se podrá combatir la obesidad, si no es así, se lo demandaremos, ya no podemos quedarnos callados, somos 120 millones de mexicanos, ,mucho de nosotros tenemos acceso a internet, entonces, no podemos, no debemos permitir que se le de mal uso a nuestro dinero.
Ojalá y que así como exigían con desespero el cese del técnico de la selección nacional ahora exijan al gobierno buenos resultados,me gustaría que todos aquellos que llaman pendejo a Peña Nieto hayan leído más de tres libros en su vida, porque todo el mundo se escandalizó porque no había leído ni tres libros en su vida y de pronto teníamos en el país a millones de personas amantes de la lectura pero nunca se notó un incremente en el nivel intelectual de nuestro país, todos siguen embobados con el fútbol, si la selección pierde todos se levantan exigiendo la destitución del técnico, si un fútbolista mexicano que este jugando en el extranjero mete gol abarca los titulares de todos lados, si José Emilio Pacheco recibe el Premio Cervantes, sale una pequeña nota tres días después, así de jodidos estamos.
Pero a pesar de todo, yo si tengo mucho que celebrar, me siento muy orgulloso y afortunado de ser mexicano, de nacer en esta grandiosa tierra, lugar de grandes leyendas, grandes hombres, grandes valientes, yo tengo mucho que celebrar, celebro el valor de todas esas personas que no se han rendido por muy adversa que les haya sido la vida, esas personas que no se han rendido a pesar de todo, que aunque tengan todas las puertas cerradas buscan la forma de vivir sin pedirle nada a nadie, por eso me da mucho orgullo cuando veo a viejitos empacando las cosas en los super, o los señores que perdieron su trabajo pero que salieron a vender tacos o a lavar coches, yo tengo mucho que celebrar, nuestro país es maravillos, ya nos quejamos de todo lo malo, ahora celebremos la dicha de ser mexicanos, si no les gusta este país su vida será miserable porque no tiene alternativas, la vida les dio el privilegio de ser mexicanos, de descender de una cultura maravillosa, de ser parte de la mezcla de dos razas, de habitar un país que ha sufrido mucho pero que se ha mantenido de pie, si no tienen nada que celebrar, escuchen a José Alfredo Jimenez, vea un cuadro de Frida Kalho, lean una poesía de Jaime Sabines, admiren un mural de Diego Rivera, reciten una poesía de Rosario Castellanos, lean a Octavio Paz, disfruten el Huapango de Moncayo,vayan a nuestra playas,vean a los niños jugar, verán que tienen mucho que celebrar, que México no sólo son los políticos y fútbol, que ser mexicano no es una maldición, es un regalo de los dioses.
Y bueno, espero que todos vayan a donar algo de ayuda para los damnificados de Guerrero,nada más, por favor, si van a donar, háganlo por voluntad, no vayan a tomarle fotos a sus tres latas de atún y un kilo de arroz y luego la suban al feisbuk, si lo hagan, háganlo por ayudar, no para quedar bien por feisbuk
1 comentario:
Fijate que lo de los maestros esta totalmente fuera de control, mi jefe, fue a Ixtapa antes de que pasara el trágico suceso y los maestros tomaron la caseta para entrar a Ixtapa y no dejaban pasar a nadie a menos que les dieran dinero, para mi eso es sobornar a la gente y es algo de lo que tanto nos quejamos! Y ellos poniendo ese ejemplo, aparte de agresivos y querer golpear a las personas solo xq no concuerdan con su ideología, saludos Vaidal!!
Publicar un comentario