"Porque le puso letras a nuestra emociones, porque musicó nuestros fracasos, porque supo vengarnos de los malos amores, porque sigue siendo el rey"
Joaquín Sabina
Es difícil hablar de alguien de quien todo el mundo ha hablado, alguien tan distante pero tan cercano, alguien que quizás es muy diferente a mí, pero al final me siento tan identificado, yo sé que cuando hablo sobre mis gustos musicales, lo primero que piensan es rock, Satán, música violenta, pero pues en el fondo, tengo un gusto no culpable per si algo, digamos, raro, siento una fascinación por José Alfredo Jiménez, aquel músico guanajuatense, que como dice el maestro Sabina, musicó nuestros fracasos.
Estoy seguro que todos, absolutamente todos, hemos cantado sus canciones, nos hemos sentido identificados, cuando yo lo descubrí alguien había roto mi corazón ( para variar) y no sabía expresar lo que sentía en ese momento y por extrañas razones, llego a mí una poesía musical que se llama " que te vaya bonito" esa canción resume con las palabras exactas una amor antes incondicional y ahora lejano, la canción es sobre alguien que sigue perdidamente enamorado, pero que ha sido abandonado " ojala que te vaya bonito, ojala que se acaben tus penas, que te digan que yo ya no existo, que conozcas personas más buenas".
Todos conocemos a José Alfredo, quizás algunos sepan que no era músico, no sabía nada sobre música, solamente escribía porque necesitas desahogarse, su primer canción," el jinete" la escribió a las catorce años ( y cincuenta años después fue el primer lugar en la lista de éxitos de España, Noruega y Holanda gracias a que Enrique Bunbury le hizo un excelente cover), escribía porque necesita hacerlo, yo podría jurar que si hubiera tenido educación formal, en lugar de ser un músico, hubiese sido un gran poeta, pero el destino quiso que fuera así, un hijo del pueblo.
Era el típico macho, decía adorar a su esposa, de hecho le escribo una de las canciones más hermosa," paloma querida" ,pero le fue infiel, orgulloso de ser mexicano, pobre, borracho, descendiente de indígenas y hasta orgulloso de ser feo, le dio un toque poético a algo que todavía sonaba campirano, de hecho José Alfredo vino a revolucionar la música mexicana, cuando empezó a escribir, todavía las letras de aquellos tiempos hablaban sobre la Revolución, generales y Adelita, y en cambio, su música hablaba de desamor, de amores imposibles, de tequila, de tristeza, de todo aquello que todos sentimos, pero nos cuesta mucho trabajo expresar.
Su historia es tan sencilla que parece obvia, un pueblerino llega a la capital a trabajar de mesero en un restaurante, un día va un mariachi, canta con ellos, un tipo lo firma en su disquera y listo, lo que sigue todos conocemos, canciones tan emblemáticas como " ella", les aseguro que todos la conocen, "me canse de rogarle, me canse de decirle, que yo sin ella de pena muero", la machista " la media vuelta " " te vas porque yo te quiero que te vayas, a la hora que yo quiera te detengo, yo sé que mi cariño te hace falta, porque quieras o no, yo soy dueño" ,podría escribir todas las canciones, pero bueno tan solo son ejemplos del talento del maestro José Alfredo.
Siempre me acusan de pre juicioso, pues vean, amo la música mexicana, me encantan las letras de José Alfredo, es parte importante de la historia música, todos han cantado sus canciones, algunos con mejor tino que otros, Luis Miguel, Joaquín Sabina, Chávela Vargas, bueno hasta Moderatto y Mana han cantado sus canciones.
Murió de cirrosis, a los 43 años, un año antes se la habían detectado y dejo de tomar unos meses, prefirió seguir tomando y morir, porque la vida siempre comienza llorando y así llorando se acaba, de hecho su canción mas famosa, en donde describe gran parte de la idiosincrasia mexicana, "el rey" la escribió en la última etapa de su vida, por eso comienza " yo sé bien que estoy afuera.." se refería a fuera del mundo, " y el día en que yo me muera, se que tendrás que llorar", la frase que describe al espíritu del mexicano " con dinero y sin dinero, hago siempre lo que quiero y mi palabra es la ley, no tengo trono ni reina, ni nadie que me comprenda, pero sigo siendo el rey" o no?
Las veces que me ha tocado viajar por el país, siempre que digo, soy de León, siempre , relación la ciudad con la canción de José Alfredo, todo el mundo ha oído hablar de la Sierra de Santa Rosa, la primera vez que fui a Dolores Hidalgo supe que pasando la Loma estaría Dolores Hidalgo, y ahí estaba, era como si ya hubiera ido antes, pero solo fue por la canción "ahí nomas tras Lomita se ve Dolores Hidalgo" ese es el poder de la música, te hace conocer el mundo sin salir de tu casa, conozco el rincón de la cantina, conozco la lejana montaña, conozco todo, gracias a sus letras, José Alfredo forma parte de nuestra vida, si no lo conocen es porque son jóvenes y no han sufrido, José Alfredo redime el amor mal correspondido, alegra las desdichas, expresa la inexpresable, la próxima vez que lo escuchen o escuchen alguna de sus letras, como dijo Monsiváis, no lo vean como música, es una poesía musical.
Cuando tomen en serio nuestra música mexicana, nuestro mariachi, cuando deje de ser algo folclórico, cuando deje de ser "the mexican curious" siempre sobresaldrá la figura de José Alfredo, por encima de Pedro Infante, Jorge Negrete, Vicente Fernández, imaginen si no existieran sus canciones, que cantaría el mariachi?, el tequila no sabría igual, imaginen sufrir un desamor, que cantaríamos?
"te adore, te perdí, ya ni modo"
Algo curioso, he ido muchas veces a Dolores Hidalgo, y algo raro es que ahí comenzó la Independencia, y sólo hay una estatua a Hidalgo, pero el blvd principal se llama José Alfredo Jiménez, ahí hay una glorieta con su estatua y debajo de la estatua dice "aquí yo me quedo paisano, aquí es mi pueblo adorado" , existe el museo José Alfredo Jiménez y todavía le pregunte a un señor " están mas orgullosos de José Alfredo que de Miguel Hidalgo, verdad" y me respondió, " pos claro" ,qué mas puedo agregar yo.
Como dijo Sabina, lo escucho yo, espero lo escuchen tus hijos y los hijos de tus hijos, no era un escritor, era un poeta, un poeta del pueblo, orgulloso descendiente Cuauhtémoc, borracho y trovador, le gano el paso al olvido, embelleció nuestro idioma, le dio sentido al tequila, al mariachi, hizo más llevadera nuestra tristeza, porque es un verdadero orgullo haber nacido en la misma tierra que él.
Espero que ahora tengan una imagen diferente de él, no es música para borrachos, es un poeta incomprendido, que cambio él a veces inaccesible lenguaje poético, a palabras simples y sencillas, espero que al terminar de leer se hayan quedado con las canciones en la mente, cuando cierren esta página, sigan cantando sus canciones, cuando prendan la tele y vean que México se está muriendo lentamente por culpa de los narcos y el mal gobierno, recuerden, que a pesar de todo, aun nos queda la música, la música que siempre soluciona todo, cuando alguien les rompa el corazón, no existe mejor remedio que la música, y que mejor que nuestra música, la herencia de esta tierra.
Y ya, que les vaya bonito.
5 comentarios:
Básicamente Jose Alfredo Jimenez va a ser una de esas cosas que cuando salga de México (que espero pase) extrañaré, junto con la comida, el tequila y el mariachi.
Ese músico es de esas cosas que te hace sentir bien de ser de México y mucho mejor de ser de Guanajuato, jejejeje, mueranse de envidia defeños y guanatos :P jejeje
Definitivamente tengo las canciones en la mente, y precisamente hace como 2 dias estaba escuchando musica de el, ya sabia que te gustaba aunque no sabia que tanto.
Que bueno que escuches otros generos fuera del metal y todo eso y mas si es musica mexicana que tendemos a olvidarla, definitivamente la musica de Jose Alfredo Jimenez es bastante poetica sobretodo para ese mal de amores y si que expresa todo lo que se siente en ese momento.
Definitivamente un orgullo mexicano!!!
Jose Alfredo Jimenez es el sabor del tequila!
He dicho!
Atte.
Jessica Y.
Totalmente de acuerdo contigo primo, no hay nada más que agregar... ;)
Totalmente de acuerdo contigo primo, no hay nada más que agregar... ;)
Totalmente de acuerdo contigo primo, no hay nada más que agregar... ;)
Publicar un comentario