"La diferencia entre la vida y el arte, es que el arte es más soportable"
Charles Bukowski
Hoy es uno de esos días en los que me siento un poco abrumado por todo, por tantas cosas que quisiera cambiar, que quisiera arreglar, evitar o solucionar, quisiera tener un mejor país, quisiera tener amigos más educados, conocer personas más interesantes, quisiera que la gente leyera, que la gente se interesara por algo más que el fútbol y las olimpiadas, me gustaría lograr que la gente dejara de pensar que la solución a todo es el alcohol o la apatía, me gustaría conocer gente que me hiciera superarme, que me hiciera encontrarle otra vez pasión a la vida.
No recuerdo en que momento me comenzó a molestar todo, este sentimiento de rebeldía que no me ha dejado nada bueno, desde niño siempre he estado en contra de todo, en la escuela siempre fui el raro, el que le gustaba la música del diablo, el que no tenía amigos, el que siempre se quejaba de todo, el que siempre estaba solo y bueno, acepto que me gusta ser así, pero hay días en que tantas cosas se acumulan que resulta molesto vivir.
Muchas veces veo con envidia a mis compañeros de trabajo que su única motivación en la vida es irse de fiesta el fin de semana o irse a ver el fútbol, entiendo y muchas veces me han dicho que no todas la personas pueden pensar como yo, pero también me parece increíble que la gente no piense, que no le importe el mundo, el futuro, el país, nada,para ellos simplemente una cerveza es la solución a cualquier duda existencial o un partido de fútbol es la solución a todos los males que les acosan.
El otro día en el trabajo estaba platicando con mis dos amigos artistas, uno es poeta y el otro pintor, estábamos debatiendo sobre los murales de Diego Rivera y su influencia en la cultura del país, estábamos en plena discusión cuando mi amigo pintor dijo " Gracias por llamar, como le puedo ayudar..." y eso nos aterrizó en la realidad, podemos saber y hablar de arte todo el día, pero no somos más que esclavos capitalistas, somos presas del sistema que tanto criticamos, nos creemos artistas, creemos que el cambio del mundo esta en nuestras manos, en nuestras obras pero al final, no somos más que unos números más para los gringos, nuestros sueños de arte no caben en las arcas capitalistas, podemos soñar y pensar que el mundo necesita cambiar, que el arte es la única solución a los problemas que agobian al mundo, pero a las tres de la tarde, nuestros sueños se ponen en espera y nos dedicamos a ayudar a los clientes con sus problemas tontos.
Muchos me han dicho que el arte es el peor de los oficios en México, yo no lo veo como un oficio, lo veo como una pasión, una pasión maravillosa, que me ha hecho imaginar y soñar mundo diferentes, mundos mejores, si no fuera por los libros, probablemente ya no estaría aquí, el mundo en el que me toco vivir no es le mejor de los mundos, pero me emociona despertarme cada día porque sé que aún hay mucho por leer y mucho más por escribir, sé que aún quedan millones de personas con las cuales compartir mi pasión, que el mundo no esta perdido.
Como bien sabrán, soy una persona un poco ermitaña, no me gusta compartir mucho con las gentes, sigo pensando que los trabajos en grupo deberían de prohibirse, fue el peor invento de la humanidad, el simple hecho de compartir tus ideas con los demás esperando su aprobación ya te deja en desventaja, por eso yo no juego ningún deporte que sea en equipo (de hecho no hago deporte) no salgo de fiesta porque siempre termino enojando, no tengo amigos porque muy poca gente entiende mi pasión, por eso prefiero la lectura, el arte, porque es una pasión solitaria que comparto sólo cuando encuentro el momento adecuado.
Ahora que estamos jugando a la revolución en México me he topado con gente muy inteligente y apasionada, el problema es que su pasión les cierra las puertas a las demás visiones, el día de ayer hubo una reunión para la "toma" de una televisora, para demostrar nuestro repudio y bla bla bla, yo opiné que estaba bien pero no arreglaría nada, la gente seguiría en su casa viendo la tele, pensando que lo que sale ahí esta bien, yo les propuse apuntarnos todos en el INEA, para enseñarles a los señores y señoras a leer y escribir, esa sería nuestra verdadera revolución, " Un pueblo educado es dificil de manipular" parafrasee al gran Platón, pero ellos desistieron, dijeron que era mejor salir a la calle e invadir las televisoras que educar a las personas, si el gran problema es la falta de educación saliendo a invadir las calles no se arreglara nada, pero en fin ellos insisten en que la educación llegara marchando y protestando, yo cambio de idea, me separo de los grupos que marchan y me uno a la revolución educativa, será mucho más larga y complicada, pero a la larga, será lo que ayudar al país.
Espero que poco a poco entendamos que la revolución que necesita el país es una revolución educativa, cuando hagamos que la gente se interese por las artes haremos que deje su pobreza, su pobreza mental, cuando hagamos que todos dejen de usar la estúpida palabra wey cada dos segundos, cuando hagamos que vean el fútbol como un deporte y no como una religión, cuando la gente se vuelva tolerante y respete a los que pensamos diferentes, cuando la religión se vuelva parte de la vida, no la vida misma, cuando la gente entienda que las novelas se leen no se ven por la tele, cuando dejemos de ser esclavos de una televisión que nos habla pero que no acepta replicas, cuando dejemos de criticar a los demás sin hacer nada por mejorarlo, cuando la gente entienda que todos somos partes de un solo país, cuando la gente comience a hablar de Pedro Paramo y no de la Gaviota, cuando la gente entienda que solo tenemos un país y lo tenemos que cuidar entre todos, cuando la gente entienda eso, podremos decir que nuestra revolución triunfo.
Y me voy, nos leemos luego.
No hay comentarios:
Publicar un comentario