martes, 10 de mayo de 2011

marcha por la paz

"Cada paso que damos es una oración por nuestros muertos"
Javier Sicilia.

Llegó el 8 de Mayo, el día de la marcha nacional para buscar la paz en nuestro país, mi madre todo el día me estuvo diciendo que para que iba, si no iba a ir nadie, sólo iba a ir a hacer el ridiculo mi papá dijo que nos iban a matar, que mejor me quedara en mi casa,, mi hermana dijo que sólo iban a ir revoltosos y mi otro hermano dijo que no le importaba lo pasaba en México, desilusionado de mi familia, partí, solo, rumbo al Forúm, lugar de reunión para comenzar la marcha, no había gente, dí una vuelta en mi coche y solo ví a 8 o 10 personas vestidas de blanco y con pancartas, estuve a punto de irme a mi casa a llorar, pero decidí que si eramos 2 o 2 millones no importaba, lo importante era hacer algo, pero decidí dejar mi discurso en el coche, porque me sentía muy enojado,aparte ¿para que leer mi discurso frente a tan pocas personas? mejor les doy la dirección de mi blog y que lo lean. Llegue con las personas reunidas y me dio mucho gusto ver a mi amiga Liz y su novio, eramos en total 18 personas,una patrulla nos escoltó por el blvd y yo estaba sumamente enojado, me la pase quejandome " ah pero no fuera el pinche futbol porque aqui habría cien mil personas o algo sobre la iglesia porque todo la ciudad se hubiése volcado" nos escoltaron amablemente yla gente nos veía como bichos raros, como locos y nada más, nadie nos apoyó, nos veían indiferentes, como indeferentes ven a los muertos.Pero cuando llegamos al arco de la calzada, pasó lo mejor del mundo, estaba llena, había mucha gente, con sus pancartas, vestidas de blanco, con banderas, con ganas de cambiar este México horrendo,tan sólo llegamos, nos unimos y comenzamos la marcha,en total, eramos más de mil quinientos, mil quinientos ciudadanos que estamos hasta la madre de esta guerra sin sentido.

Yo iba en la parte de adelante, atras de los miembros de Amnistía Internacional, y más adelante iban los familiares de los cazadores desaparecidos, atras de mi venían cuatro señores con una pancarta que decía " Marchamos en silencio para gritar:ESTAMOS HASTA LA MADRE" y asi fue nuestra marcha, silenciosa, era motivamente voltear hacía atras y ver un mar de gente que inundaba la calle, todas las pancartas reflejaban el hastío en que estamos muchos ciudadanos, quejas hacía los políticos, hacía Calderón, hacía los pinches narcos, nos quejamos en silencio,de pronto, llegaron las camaras, los flases, mucha gente nos seguía viendo como bichos raros, esas personas que nos veían con curiosad y con ápatia, son las mismas que permitieron que llegaramos a esta situación. Fue un silencio tenso, triste, se respiraba la indignación, la gente no hablaba por respeto, porque no estabamos en una fiesta, estabamos caminando con el peso de cuarenta mil muertos, cuarenta mil familias mexicanas que han sufrido por esta estúpida guerra, por este maldito gobierno, por la terrible indiferencia del mundo, pero ahi estabamos, luchando y tratando de mejorar algo.

Cuando llegamos a la zona peatonal, le gente nos recibió con aplausos ( me sentí como Villa y Zapata cuando llegaron al zócalo del DF despues de haber triunfado la revolución, jaja) nos veía tambien en silencio, respetuosos, nos paramos frente a la presidencia y la gente se comenzó a reunir,e había todo tipo de asociaciones civiles,era emotivo ver a tanta gente tan diferente reunida por una sola razón, la comunidad gay cerca de la comunidad católica, los protectores de animales apoyando a los cazadores, los rastas, los cholos, los intelectuales, todos estamos ahi, que más daban nuestras diferencías si tan sólo queremos un país mejor.

Comenzaron a hablar, leyeron las demandas que tenemos todos como ciudadanos, lo que exigimos a los medios de comunicación y luego.. me pidieron mi discurso y mi discurso estaba muuuy lejos de ahí, no leí nada, por estúpido, por haberme desilusionado de la gente, pero esuché con atención lo que los demas tenían que decir, leyeron un comunicado del EZLN bastante emotivo,los familiares de los cazadores desaparecidos exigieron justicia, un abogado que demandó al dif exigió también justicia. De pronto gritaron "Zapata vive, la lucha sigue" y la lucha sigue en pie, esta marcha comenzó por al desgracia de un gran poéta, pero esa muerte fue tan sólo la gota de sangre que derramó el vaso.

Aunque fuimos pocos ( la ciudad tiene un millón y medio de habitantes) estuvimos lo que teníamos que estar, nos unimos para demostrarles a los familiares de los muertos que sus muertos no son daños colaterales , sus muertos son nuestros muertos, que tenemos el poder de unirnos y demostrar nuestro hartazgo, muchos me dicen que esta marcha no va a servir de nada, pues para mi si sirvió de mucho, volví a creer en mi ciudad, en mi país, somos pocos los que nos manifestamos, pero somos los justos para comenzar este cambio que necesita el país.

Los que no fueron, tendran sus motivos, espero que haya sido motivos poderosos, porque este es nuestro país, esta es nuestra realidad y aunque traten de ignorarla, ahi sigue, ahi siguen los cuarenta mail muertos, aunque digan que a ustedes no les importa porque no les han matado a nadie, tenemos que unirnos, asi como van treinta mil al estadio a ver perder al equipo, asi nos debemos de unir todos, para acabar con esta maldita guerra hipócrita.

En todo el país hubo marchas similares, en la marcha del Poéta Sicilia,se demostró el verdadero patriotismo, cuando pasaron por un pequeño poblado llamado Jochitlán, los habitantes les preparon cena y bebidas a todos los participantes, todos dieron algo para preparar la cena, muchos dijeron que en la semana no iban a comer tan bien, pero que ellos creían en Sicilia, sacrificaron parte de su valioso dinero, donaron parte de su comida semanal, dieron su tiempo para preparar la comida a desconocidos, con eso demostraron que no estan solo, que no estamos solos en esta guerra.

Me voy, espero comenzar a escribir cosas más bonitas y románticas.

El viernes comienza la Feria del Libro en León, espero que vayan aunque sea por curiosidad.

saludos

1 comentario:

osvaldo dijo...

En cualquier lugar que nos sorprenda la muerte, bienvenida sea, siempre que ese, nuestro grito de guerra, haya llegado hasta un oído receptivo..
Ernesto Guevara.

un pais mejor si es posible, siempre y cuando estemos dispuestos a hacer algo.

lastima que ese mar de mundo no eschucho tu discurso.