"Ya sé que es tonto eso, que estás muerto, que más vale callar, ¿pero qué quieres que haga si me conmueves más que el presentimiento de tu muerte? "
Jaime Sabines
Púes si, aun sigo triste por la muerte del gran Dehesa, creo que lo que más me duele es que su muerte haya sido tan intempestiva, nos anunció el miercoles que estaba enfermo que lo más seguro es que moriria a final de año y el siguiente jueves, ya estaba muerto, es tan triste, demasiado triste para mi, a lo mejor mucho no entenderan esto, han de decir " pero tan solo era un escritor más,ni lo conocias, exagerado" pero pues no, quien lo leyo el tiempo necesario, sabe que no era un escritor cualquiera, nos permitió entrar a su casa de piedras y flores todos los dias, nos conto sus andanzas por la ciudad de México, sus divorcios, la vida de sus hijos, criticó de forma inteligentisima al gobierno, tanto, que hasta el presidente Calderón( una de sus victimas favoritas) fue a su funeral a rendirle tribúto al maestro, se nos fue la mente mas brillante de México.
Pero hasta la muerte le tenía respeto, su muerte me pareció muy parecida al libro del otro genio, Jose Saramágo "Las intermitencias de la muerte" en donde la muerte les avisa a cada uno cuando se va a morir, les manda una carta morada y les dice la fecha exacta; pues asi murió el gran Germán, tenía todo planeado, hace un mes, dio una entrevista para Proceso, era 4 de Agosto y le dijo al reportero que solo le quedaba un mes de vida y justo al siguiente mes, el trágico 2 de Septiembre, murió, pero antes tuvo el tiempo de despedirse de nosotros, sus lectores, recibió el premio al ciudadano distinguido del Df y repartió toda la sabiduria que tenia para nosotros, el dia de su muerte, contó su hijo, se desperto ya moribundo y lo abrazo y le dijo : Te voy a extrañar mucho, despues lo sentaron en su sillón favorito y rodeado de toda su familia, se murió, a las 6.34 de la tarde,pero como decía también el gran Saramago " cuando un gran hombre muere, tan solo nos acompaña de una manera diferente", nos hace mucha falta.
Todavia tuvo la fuerza para tratar de organizar algo de ayuda para los damnificados de su querido Veracruz, el miercoles salió su última columna, en donde mostraba todo el amor que tenia por ese estado y decía estar muy triste por lo ocurrido alla, estaba organizando reunir viveres para mandarlos, pero a la muerte ya le habia dado el plazo fijado y con la muerte no se puede negociar, se lo llevo, justo como lo habia anunciado, hara mucha falta en el pais, por estas fechas comenzaba a organizar la "operación Cobija" que era reunir cobijas para repartirlas entre los pobres cuando comenzara el frio invierno, tambien apoyaba a los niños Down ayudandoles a vender los tamales downi, recolecto dinero y electrodomesticos hace un año para los damnificados del desbordamiento del rio en el df, hizo muchas cosas, demasiadas, no he leído ni un mal comentario hacia el, todos los que tuvimos el placer y la dicha de conocerlo, nos dejó satisfechos, contentos de haber conocido a un mexicano tan comprometido con el pais, si existen bestias que dañan al pais como la pinche "barbie", el estúpido "Chapo",Fox, Lopez obrador y demas, el simple hecho de que haya existido una mexicano como Germán Dehesa, los compensa a todos ellos.
Hoy Dennise Dresser publicó su columna llamada "hoy toca" haciendo referencia a Germán, ha sido una de las mejores que le he leido, sincera, patriota y triste, obviamente triste, por la muerte del entrañable Dehesa, transcribire la última parte, si quieren leerla toda, luego la transcribo:
"Es muy emocionante ser mexicano en este Septiembre del Bicentenario,yo agradezco esta dádiva, no creo que seamos mejores que nadie. No acepto que nos consideremos inferiores a ninguno. Somos de aqui.Venturosamente somos de México. Venturosamente nos dio a German Dehesa. Y por cierto: Arturo Montiel, ¿Que tal durmió?"
El pais le debe mucho a Germán, muchas de sus frases se volvieron básicas en mi léxico y en el de muchos lectores, todos sabemos que los viernes "toca", "hoy toca" decía cada viernes, y todos sabiamos a que se referia, dibodobadito, que en lenguaje gangoso queria decir ni modo, manito, (yo espero que eso pongan en mi epitafio !dibodobadito, te nos moriste¡),su casa de piedras y flores, el bucles,la hillary y luego la Jaguara, la rosachiva, pancho, fita, canito, su perro capufe que murió tragicamente, !quiero morir gritando leperadas en houstón¡ Decía cuando lo hacían enojar los politicos, los gloriosos pumas, las pinches chivas, los nacos del america, el maestro hablaba de todo y de todos.
Cuando yo tenía un horrendo estilo de vida y trabajaba con mi padre, cada dia era como estar en el infierno y mi único consuelo era leer su columna,todos los dias, religiosamente, y ya con eso me ponia de buenas y podia continuar con mis labores, por eso creo que estoy tan agradecido con el, porque sus letras estuvieron conmigo en mis peores momentos y luego cuando consegui un trabajo decente y ahora llevo una vida relajada tambien estuvo conmigo, hasta el ultimo dia, como lo prometió.
Sergio Sarmiento dijo que mucha gente que leia su columna ocasionalmente no entendía el porque de su fama literaria " si solo habla de su familia" pero quienes lo leimos por muchas años,se volvio un miembro mas de nuestra familia y por eso estoy triste muy triste, no me importa que me digan exagerado, eso era y es para mi German Dehesa, un miembro de mi familia, un amigo entrañable, que se fue, creo que algun Dios estaba aburrido y no le entendía nada a Monsiváis y decidio llamar a Dehesa, para que lo diviertiera tanto como a nosotros, propongo que continuemos con el "club Scrooge" por un mundo sin navidad, se nos murio el fundador y presidente, pero continuemos con el club, en su memoria y tambien con la operación cobija y todo lo bueno que hizo en vida, nuestro querido Germán.
Me despido, ya escribí mas de lo normal, pero es la única forma de sentirme un poco menos triste, en el periodico tuvieron la genial idea de poner viejas columnas de el, asi ya no pesara tanto leer el periodico sabiendo que ya no esta, no me queda mas que agradecer a la vida por haberme permitido el honor de haberlo leido por tantos años, de haber asistido a sus conferencias, de haber intercambiado un par de mail y sobre todo de haber compartido el pais con el, en nuestro tiempo y época, espero que al morir no me este esperando mi abuela o mis tios,espero que este Germán, para continua con nuestra amistad, que empezó muchos años atras.
Y aqui les dejó un poco de su vida contada por el mismo:
Mí mamá –se supone que cuando uno hace edema pulmonar podemos librar uno, dos, quizá tres- hizo casi treinta edemas pulmonares y la pinche necia no se quería ir. Sólo se murió porque a mi hermana se le descompuso el coche. Mi hermana, una doctora muy afamada en el Seguro Social, en cuanto veía que mi mamá se empezaba a torcer, la trepaba al coche y se la llevaba al hospital, le ponían el ventilador y le hacían quién sabe qué y le pasaban suero. Cuando yo llegaba vestido de negro y todo, ella salía radiante y, así, más o menos 30 veces. Pero una vez -y conste que no fui yo el que descargó la batería- no arrancó el coche. Mi mamá no alcanzó a llegar y se murió en el trayecto. Mi hermana se azotaba y yo le decía:
-Hermana, esto ya no era vida, agonías todos lo días, esto ya era un exceso.
Cuando fui a la funeraria –estuve cinco minutos en Gayosso, tan malnacido como soy, detesto ir a Gayosso, me encanta estar con los vivos, no sé qué le va uno a oler al muerto—, le llevé unas rosas y le dije:
-Madre, ahí quedamos, entiendo que lo que hiciste como siempre me lo decías: “Es por tu bien y esta cachetada que te voy a dar algún día me la agradecerás –todavía no ha llegado ese día— porque lo estoy haciendo por tu bien”… y me soltaba unas...
No hay comentarios:
Publicar un comentario